Estudiantes: Nicolás Moreno, Sara Cortés
Supervisor: Juan Sebastián Ortiz, Juan Esteban Guevara
Áreas del proyecto: Creatividad y servicio. La primera dado que de una forma pragmática llevamos unos de nuestros mayores gustos como lo es la literatura y hacemos un formato digerible para entender análisis y contenidos, tanto personales como de autores. Y servicio puesto que también se quiere inducir a gente a leer y a ir más allá de sus conocimientos académicos y entender lo apasionante que puede ser la narrativa y el relato de historias.
Descripción de la actividad: Junto a mi compañera, al ver el interés que tenemos por la literatura y por comunicarla, y por recomendación de un profesor, decidimos formular una cuenta que sintetizase todas esas historias tan encantadoras y que vale la pena el conocimiento por parte de los demás. El perfil se puede encontrar aquí.
Etapas
1) Recomendación y formulación del formato
2) Creación de la cuenta de instagram
3) Lluvia de ideas
4) Redacción de guion
5) Grabación de voz
6) Edición
7) Publicación del vídeo
8) Difusión
9) Repetición del proceso a partir de la redacción
Investigación
Para este caso la investigación se fundamenta en no desinformar bajo ningún concepto al tratar obras literarias. Ser fieles a las intenciones de los autores mientras que se da una opinión y evaluación personal. En este sentido, por supuesto que se tuvo que re-leer la obra de algunos autores para tener la información fresca a la hora de hacer un comentario, en la investigación también van incluidos todos aquellos estímulos que nos inviten a querer hacer un vídeo sobre determinado tema.
Acción
Es un proceso extenuante, pero siempre es divertido. El poder dedicarle tiempo a uno de mis mayores gustos y tener el apoyo de una muy buena amiga siempre se concreta en un trabajo bien ideado y del que salió contenido del que me siento orgulloso. Fue un tiempo muy laborioso y cada vez que me sentaba a redactar quería hacerlo de forma creativa, y poder dar una idea interesante para los que se dispusiesen a escuchar los vídeos.
Fechas
Julio:
Durante este mes se publican los primeros vídeos, con el tema común de la distopia, se redacto el guion y se hizo hincapié en la relevancia del tema en relación a la situación actual. A partir de este momento se determino que los vídeos saldrían de forma periódica los viernes por la noche por ser una hora de gran actividad y con la que podemos llegar a más gente. También establecemos el documento de redacción, que se puede encontrar aquí,
Agosto:
En este periodo se estableció la serie de vídeos fundamentada en los villanos. Fue algo más ligero a nivel temático, pero más gracioso y con un análisis relevante en cuanto a las dinámicas de personajes en una historia. Fue interesante incluir más obras y de diferentes medios audiovisuales, aunque siempre como piedra angular en la narrativa y las historias. Luego de ello se empezó una serie de videos reseñando una franquicia popular y mencionando sus fallos tal como sería Harry Potter.
Septiembre:
Se terminó la saga de videos de Harry Potter y luego de ello se planteo la idea de hacer una saga de vídeos de mitología griega consistente en la influencia cultural y la relación que tiene con paradigmas filosóficos como el vitalismo. Luego de ello una exploración de un autor favorito a nivel personal como lo sería Brandon Sanderson y por último otra exploración de autor referente a Agatha Christie.
Reflexión
Este proyecto colaboró a varias cosas tales como fundamentar la importancia del trabajo en equipo y entender que está bien que en ocasiones no tenga que hacer todo. Asimismo, el poder determinar una rutina y perseverar en el proyecto independientemente de que tan dura sea una semana o los trabajos que se tengan esos días, por tanto, adquiriendo habilidades de trascender los conflictos momentáneos para ese proyecto a gran escala.
Resultados de Aprendizaje
-Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS
-Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso
-Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo
-Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS
Comments