top of page
Buscar

Proyecto: Presidencia de Modelo de Naciones Unidas

nclasmoreno

Actualizado: 12 oct 2020



Estudiantes: Nicolás Moreno, Diego Prieto, Jose Ramirez, Laura Matta, Santiago Espitia, Juan Ruiz,

Supervisor: Olga Cabezas

Áreas del proyecto: Fundamentalmente la creatividad, dado que se esta generando un espacio para la producción de ideas. Aquí el debate toma gran importancia y la producción de conocimiento es promovida por los estudiantes líderes del proyecto. Luego, también destaca el servicio, porque al fin y al cabo nuestro trabajo como presidentes era producir una actividad en la que pudiesen manifestar sus habilidades de argumentación y de oratoria.

Descripción de la actividad: Entre todo el equipo de Modelo de Naciones Unidas del Colegio Nueva York se formulo la 3ra edición de esta actividad con objetivo de fomentar el pensamiento crítico y la conciencia de situaciones que suceden en el mundo. Para esta ocasión ocupo el cargo de presidente de comisión, lo que significa que además de ser moderador de debate, debo realizar guías, tutorías, búsqueda de temas e indagación sobre los mismos.

Etapas

1) Asignación y compañero de presidencia

2) Búsqueda de tema

3) Indagación del tema

4) Realización de guías

5) Publicitar la comisión

6) Proceso de inscripción

7) Filtro de la comisión

8) Asignación de delegaciones a los estudiantes

9) Entrega de guías y handbook del modelo

10) Tutorías de procedimientos en la comisión

11) 1er y 2do día del modelo

12) Cierre y entrega de conmemoraciones

Investigación

Las mayores habilidades que puedo otorgar al proyecto son mi capacidad de indagación y de instrucción para los estudiantes que fueron asignados en mi comisión. Es importante que en el desarrollo de proyecto se determine un tema que no solo sea debatible desde cualquier perspectiva; pero que resulte interesante y atractivo. Además, puesto que muchos de los estudiantes no han tenido un contacto previo a este con un debate de este tipo se debe ser amigable e introducirlos con la mayor calma a la actividad.

Acción

Lo que más resalta de la acción es que todo el esfuerzo puesto durante meses es que se consume durante solo 2 días. Es un acto tan condensado que la preparación ha de ser meticulosa para que se pueda ejecutar una actividad que no se sienta que va demasiado a prisa, por el contrario, se tiene que otorgar ese sentido de tranquilidad y de flujo del debate.


Fechas

Marzo:

En este mes se hace la teoría y plan de acción del proyecto. Durante este tiempo asignamos que va a desempañar cada integrante del equipo. Por mi parte siendo presidente de consejo de seguridad junto a uno de mis mejores amigos: Diego Prieto. Así, como encargado de la comisión que supone el eje central de la ONU (al ser la que evalúa los conflictos internacionales y la razón por la que fue creada en primer lugar) empezamos a buscar tema y a indagar sobre él.

Abril:

Una vez seleccionado el tema de la crisis de Crimea decidimos hacer la guía de consejo de seguridad. El mayor reto que se nos planteo es el conflicto entre nuestra redacción y nuestra comunicación. Una de las características de mi narración en los ensayos es lo barroco que soy, esto provoca una serie de conflictos de entendimiento que no era el objetivo dado que niños de incluso 6to grado tendrían que consultar la guía. Sin embargo, al final se logró hace un trabajo elaborado y bastante plausible desde nuestra perspectiva

Mayo:

Durante mayo realizamos el proceso de inscripción. Para esto periódicamente pasamos por los diversos salones explicándoles la dinámica y los beneficios que le puede traer a los estudiantes. El desafío proviene en este caso en que si bien no me es complicado convencer a individuos con mis argumentos, se tiene que probar que tan efectiva es mi capacidad en grupo. Afortunadamente, todo salió de una manera provechosa, no solo gracias a mi publicidad sobre la comisión; sino porque mis compañeros me proveyeron una ayuda vital al hacer el reclutamiento.

En este mismo mes realizamos el filtro, que a pesar de no ser muy exigente puesto que el objetivo es que la mayoría puedan participar, sí tiene el objetivo de evitar estudiantes que entran con el exclusivo propósito de evadir clases.

Junio:

En este mes son protagonistas las tutorías y la insistencia de responsabilidad con el modelo a los estudiantes. Durante este mes se asignan la delegación a los estudiantes, buscando el mayor equilibrio posible para que ningún estudiante se sienta incapaz de aportar en el debate.

Julio:

Aquí es donde ocurre el gran evento. Durante este no jugamos un rol pasivo, por el contrario, seguimos atento a calificar, asesorar y moderar el debate. Fungimos de guías para la comisión y somos parte de la cara del modelo. Es en estos momentos donde se siente la satisfacción de ser parte de algo mucho más grande que el individuo y se vuelve una sensación increíble de comunidad.

Reflexión

La planificación del proyecto fue amena, en ningún momento me sentí abrumado por las fechas de entrega. El motivo de esto fue la ayuda de mis compañeros de proyecto, todos estábamos muy comprometidos para hacer una experiencia fenomenal para los delegados.

Sin embargo, la reflexión más valiosa viene dada de lo nutritivo que es el enseñar. Suelo ser una persona obstinada y muy egoísta, y el hecho de que mi rol en toda esta actividad sea esencialmente enseñar es una experiencia que me cambió. El influenciar a otros en lo que a mí me apasiono resulta conmovedor y me dio una gran sensación de alegría al finalizar el modelo. Además porque en los modelos anteriores del colegio había sido delegado, ahora yo comandaba a aquellos delegados a potenciar sus mejores habilidades, a ser fuertes en sus argumentos y en últimas, a ser dignos del debate y a entretenerse.

Resultados de Aprendizaje

-Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS

-Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global

-Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

-Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar


39 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Portafolio de CAS: Nicolás Moreno. Creada con Wix.com

bottom of page